martes, 25 de febrero de 2014

Cada logo tiene su historia

¿Alguna vez te has preguntado qué significa el emblema de la marca de tu auto?  Pues déjanos decirte que no es un diseño o una identificación visible colocada delante y detrás del carro.  Cada uno de ellos guarda ideas, preferencias y la filosofía de sus fundadores, así como sus propósitos futuros.  Aquí te detallamos la historia de algunos de ellos.

 



Acura
El logo de Acura es una A estilizada que asemeja las pinzas que un ingeniero utiliza en el proceso de diseño de un automóvil.  Denota una marca de ingeniería precisa y diseño pensado.  Es similar al logo de Honda, siendo la A, con borde superior abierto, similar a la H de Honda, como una flecha que apunta hacia arriba, simbolizando su avance, crecimiento, innovación y mejora.








Alfa Romeo
En 1910 un dibujante llamado Romano Cattaneo recibió el encargo de diseñar un emblema para una nueva compañía basada en Milán, A.L.F.A.  El emblema está basado en el escudo de armas de la Casa de Visconti y en la cruz roja con fondo blanco de Milán.  A principios del siglo V una serpiente gigante merodeaba en las cercanías de Milán devorando humanos y aterrorizando a la población local.  Ottoni Visconti mató a la serpiente y su heroica hazaña fue conmemorada como parte del escudo de armas.  Por su parte, la cruz roja con fondo blanco recuerda aquellos hechos protagonizados por Giovanni Da Rio, quien se cree fue el primero en escalar los muros de Jerusalén y de plantar allí una cruz en la primera cruzada.Con la adquisición de la compañía por parte de Nicola Romeo se rediseñó el emblema con la ayuda de Giuseppe Merosi.  De esta forma se incluyó el símbolo de la ciudad de Milán y el de la familia Visconti en un logo circular, bordeado por un anillo azul oscuro conteniendo las palabras Alfa Romeo y Milano, separadas por dos nudos de la dinastía de los Saboya, para hacer honor al reino de Italia.







Audi
El emblema de Audi está formado por cuatro aros que simbolizan a cada uno de los fabricantes independientes que se fusionaron en 1932.  Sin embargo, cuando se constituyó la empresa se llamaba Horch, como el apellido de su creador, August Horch, quien tuvo problemas con sus socios y abandonó la corporación para fundar otra.  Al intentar seguir denominando a su nueva fábrica con su apellido, los antiguos socios lo demandaron y la justicia alemana le prohibió usar el nombre Horch a nivel comercial.  Por eso, un hijo suyo que estudiaba latín le dijo que Horch -que en alemán significa oiga- en latín es audi.  Realmente Audi no es más que la traducción al latín de su apellido.







BMW
BMW, Bayerische Motoren Werke, Fábrica Bávara de Motores.  Esta empresa fue fundada en 1913 como fabricante de motores de aviones.
El primer logo se registró el 5 de octubre de 1917, de la RAPP Motors, una de las compañías que formaría más tarde la conocida BMW.  De ella se obtuvo el círculo exterior, mientras que los colores (blanco y azul) son de la bandera bávara, región alemana origen de la marca y que se diseñaron de la forma que todos conocemos, porque no estaba permitido usar comercialmente símbolos nacionales.  El lema actual es Aus Freude am Fahren: disfrutar conduciendo.








Chevrolet
El sencillo logotipo de Chevrolet puede no parecer importante al espectador a primera vista, pero de hecho tiene un significado enorme en el mundo corporativo.  Una cruz brillante y simple de colores metálicos habituales en representación de la industria del automóvil define a Chevrolet por completo.  Chevrolet (de origen suizo, también conocido como Chevy) es una marca producida por General Motors Company.  Es la marca de GM con Chevrolet o Chevy como sinónimo de GM.








Cadillac
La marca Cadillac viene de la idea de su fundador William Murphy de bautizar su empresa como Cadillac Automobile Company, con el nombre del oficial francés Antoine de la Mothe Cadillac, quien había fundado la ciudad de Detroit en 1701.










Citroën
André Citroën comenzó en la industria creando engranajes y más tarde, cuando durante la Primera Guerra Mundial pasó a fabricar autobuses, empezó a soñar con construir también carros.  Como inventor orgulloso, responsable de la primera cadena de montaje de Europa, eligió una de sus patentes, los engranajes helicoidales, para dibujar el famoso chevron, el logo que adorna sus coches.








Ferrari
Todo fanático de las carreras de autos conoce bien el logotipo de Ferrari con su caballo encabritado.  El corcel negro está sobre un fondo amarillo, normalmente con las letras S F que representan Scuderia Ferrari.  El caballo era originalmente el símbolo del conde Francesco Baracca, un as de la fuerza aérea de Italia en la Primera Guerra Mundial, quien lo pintaba en sus aviones, murió joven en 1918 después de 34 duelos aéreos victoriosos.  En junio de 1923 Enzo Ferrari ganó una carrera en la pista Savio en Ravenna, ahí conoció a la condesa Paolina, madre de Baracca.  La condesa le pidió que utilizara el caballo en sus autos, sugiriendo que le darían buena suerte.  La primera carrera en la cual utilizó el caballo fue 11 años después, en 1932.  Ferrari ganó, dejó el caballo exacto como había estado en los aviones de Baracca, pero le agregó un fondo amarillo, pues era el color simbólico de su lugar de nacimiento, Módena.







Honda
El logotipo más conocido de Honda es probablemente el de la rama de automóviles.  Es una H en un campo cuadrado de esquinas redondeadas.  La parte superior de la H y del fondo son más anchos que la parte inferior.  Debajo del emblema está escrito Honda con tipografía adaptada del logotipo.  Fue utilizado por primera vez en 1963 en la presentación del Mini-T360 Transporter.  Desde entonces han habido pocas y mínimas modificaciones en el logotipo, aunque el ancho de la línea de la H fue ajustada.







Ford
La historia de la marca Ford tiene mucho camino recorrido.  Es parte de la tercera compañía fundada por Henry Ford y bautizada como Ford & Malcomson, Ltd.  Le fue imposible pagar las cuentas para las partes en su tercera compañía, pero algunos inversionistas estuvieron de acuerdo en inyectarle dinero y fue renombrada Ford Motor Co.  Este es el nombre utilizado en el primer logotipo de 1903.  El logo de 1909, que tiene una tipografía muy similar a la actual, fue prestado de Childe Harold Wills, que le había hecho esta tipografía para sus tarjetas de presentación.







Jaguar
El nombre de Jaguar se empezó a utilizar cuando uno de los directivos, Bill Rankin, propuso bautizar el modelo SS90 con el nombre de un animal ágil y fuerte, ya que así era el carácter o personalidad del nuevo vehículo deportivo.  Varios nombres de animales con las características antes mencionadas fueron presentados y el jaguar fue elegido casi de inmediato.  El logo también quiere transmitir un significado de elegancia combinada con potencia.







Mercedes Benz
Por su parte la estrella de Mercedes Benz nació cuando el ingeniero Daimler marcó sobre una foto de las instalaciones una estrella indicando que de allí saldría la prosperidad de su familia.  Posteriormente la estrella de tres puntas representa su dominio sobre aire, mar y tierra.
Fue utilizada por primera vez en un Daimler de 1909 y fue combinada con el laurel de Benz en 1926, para significar la unión de ambas firmas.  Posteriormente se rediseñó en 1937 y es el logo que actualmente utiliza la firma alemana.  Pero esta marca es internacionalmente conocida por el nombre de Mercedes.  ¿De dónde viene?  El diplomático y empresario Emil Jellinek se enamoró de aquellos autos y decidió comenzar a distribuirlos.  Pero antes de llegar a un acuerdo puso varias condiciones: sería el distribuidor en exclusiva para Austria-Hungría, Francia, Bélgica y Estados Unidos y los vehículos se denominarían Mercedes, el nombre con el que llamaban a su hija Adrienne Manuela Ramona.  Jellinek estaba convencido de que les traería suerte, ya que tenía una extraña superstición con el nombre.  No sé sabe si por el nombre o por la calidad de sus automóviles pronto fueron los más codiciados por los millonarios del mundo entero.







Mitsubishi
Si bien los autos Mitsubishi son relativamente modernos, su logotipo muy pronto cumplirá un siglo (tiene 97 años).  El fundador, Yataro Iwasaki, eligió para conformar el logotipo de su marca al blasón nobiliario del señor feudal Tosa Yamauchi: su escudo medieval o emblema señorial consistía en tres hojas de un árbol de roble, cuyos tallos parten de un vértice en ángulos obtusos de unos 160 grados cada uno.  Pero Iwasaki al fundar Mitsubishi pensaba en algo de mayor valor sustancial que una simple hoja de roble.  De ahí el nombre, que en puro idioma japonés significa tres diamantes, no tres hojas de roble.
En efecto, la palabra japonesa mitsu quiere decir tres y el vocablo hishi significa diamante, por tanto Mitsubishi simboliza la unión de tres diamantes.  Así, tanto el logotipo como el nombre de la marca cumplen los lineamientos requeridos para proyectar, en una figura, la historia y la filosofía de la marca que representa.







Nissan
Quizá no todo el mundo sabe que el Nissan tuvo a la marca Datsun como su punto de partida.  La historia de Nissan se remonta a Kwaishinsha Co., una fábrica de automóviles fundada por Masujiro Hashimoto en 1911.  El nombre Nissan empezó a usarse en 1928 como abreviatura del nombre de un holding de empresas: Nippon Sangyo, que traducido significa Industrias Japonesas.  La Nippon Sangyo o Nissan no fabricaba automóviles en sus inicios, sino controlaba fundiciones y negocios de piezas para carros.








Porsche
Porsche fue fundada en Stuttgart en 1931 por Ferdinand Porsche, quien había sido director técnico de Mercedes, y por su hijo Ferry Porsche, quien trabajaba en un estudio de diseño e ingeniería.  En 1933, por encargo de Hitler, diseña el primer Volkswagen.  Durante la guerra hizo lo mismo con vehículos bélicos.  En 1948, con motor VW, nace el primer Porsche, el modelo 356.  El logo de la marca, invariable hasta hoy, está formado por una yegua, los escudos superpuestos de la ciudad de Stuttgart, y el de la región de Baden Württemberg, formado por franjas rojas y negras y astas de ciervo.










Rolls Royce
En el caso de Rolls Royce, se trata más de un emblema escultórico que de un logotipo.  Las dos R del logo hablan por sí mismas.  En cuanto a la escultura se cuenta que Eleanor Velasco fue durante décadas la secretaria y la amante secreta de Walter Eduard, Lord Montague.  Este, a su vez, era el editor de la revista The Car.  Cuando en 1910 encargó a su amigo, el escultor Charles S. Sykes, la creación de un adorno para su Rolls-Royce Silver Ghost, este no dudó en usar a la encantadora Eleanor como modelo.  El resultado fue una obra a la que llamó The Whisper, o El susurro, y que en 1911 los dueños de Rolls-Royce, amigos de Walter Eduard, eligieron para adornar sus radiadores, pero ya bajo el nombre Espíritu del Éxtasis.
Desde entonces, cada uno se hace de manera totalmente artesanal, rompiéndose los moldes al concluir el trabajo, por lo que no hay dos que sean exactamente iguales.






Toyota
Por ejemplo, la insignia de Toyota la inventó el fundador de la marca, Kiichiro Toyoda, quien sustituyó la D en su nombre por una T para separar su nombre familiar del de la compañía.  El logotipo está formado por tres elipses que representan el corazón del cliente, el corazón del producto y la expansión mundial a las que aspira la empresa.
Las dos elipses centrales que forman la original T, la inicial del apellido del fundador, son las que representan la relación entre el cliente y Toyota, mientras que el espacio en el fondo trata de mostrar esa aspiración de expandirse sin límite.  Pero además, Toyo significa abundancia y Ta arroz.  En algunas culturas asiáticas la abundancia del arroz es una bendición que viene acompañada de buena salud.








Volvo
El logotipo de Volvo, de acuerdo con algunos estudios, nada tiene que ver con el símbolo de lo masculino, a pesar de las acusaciones de machismo que se han vertido sobre la marca; su historia sí tiene que ver con la mitología clásica.  La imagen con la que se representaba a Marte, dios de la guerra, consistía en un círculo y una flecha colocada en diagonal señalando al cielo.  Se trata de un signo de fuerza y resistencia, a la vez que del hierro, mineral clásico de las actividades de SKF y características de Volvo.








VW
Por su parte Volkswagen significa en alemán auto del pueblo.  Su origen se remonta al concurso que promulgó Adolf Hitler para fabricar un vehículo sencillo y barato, que estuviese al alcance de todos los alemanes.  El concurso lo ganó el ingeniero austríaco Ferdinand Porsche -creador de la mítica compañía de autos deportivos, quien diseñó el Escarabajo-.  Pese a que el gobierno nazi quería, con su característica rimbombancia, que se llamase kraft durch freude (KDF) -“fuerza a través de la alegría”-, al final todo el mundo lo denominó Volkswagen.  Y así se quedó.

jueves, 20 de febrero de 2014

Moto Tattoos

Las motos y el motociclismo levantan pasiones, en algunos casos, esta llega hasta el punto de tatuarse tu querida moto sobre la piel. Desde hace mucho tiempo se ha ido creando una serie de tatuajes con motivo de las motos. Aquí voy a mostraros una serie de tatuajes que conforman el tema de las motos en el tattoo. Los hay muy variopintos y de lo mas fantasiosos y tambien de personajes famosos,  seguro que encuentras uno que te llame la atención ¡



viernes, 14 de febrero de 2014

Tourist Trophy Legends ( ISLA DE MAN )

Miles de pilotos han coronado su cima, su asfalto ha visto pasar corredores en blanco y negro y en color, por su geografía se han dispuesto cuatro trazados diferentes y, al final, la historia se ha escrito con letras de oro para “los elegidos” en esta carrera celebrada desde 1907. Menos de 200 pilotos han conseguido victorias en la legendaria Isla de Man, el máximo exponente en lo que a carreras de motos en carretera se refiere.
Con el paso del tiempo los reglamentos han cambiado, al igual que las motos y la manera de correr, pero el espíritu ha permanecido inalterado: ser el más rápido frente al crono. El Tourist Trophy es una carrera contra ti mismo, no contra tus rivales.

TT LEGENDS :

Stanley Woods: el pionero

Stanley Woods, Isla de Man, Tourist Trophy, Velocette 
Este irlandés fue el mejor piloto de la primera etapa de la historia del TT. Acumuló 10 victorias participando desde 1922 a 1939. Mantuvo el récord de victorias en “La Isla” hasta que Mike Hailwood le superó en 1967. Ganó pilotando Cotton, Norton, Moto Guzzi y Velocette.

Geoff Duke: gentleman biker

Geoff Duke, Norton, Tourist Trophy Isla de man
Sus 6 victorias en el TT (entre 1948 y 1959) no parecen muchas, pero marcó toda una época y cambió el modo de correr en moto. Seis veces campeón del mundo de GP (350 cc en 1951 y 52, 500 cc en 1951, 53, 54 y 55). Fué el primero en usar el mono de cuero en competición y, aunque ganó mucho con Gilera, el de Lancashire siempre será un “hombre Norton”.


Mike "The Bike" Hailwood: la leyenda

Mike
Sus 14 victorias sólo han sido superadas por Joey Dunlop, John McGuinness y Dave Molyneux. Los nueve campeonatos del mundo de velocidad, en la época en que muchas pruebas se corrían en trazados urbanos, hablan por sí solos. Fue encumbrado en la edición del TT de 1978, cuando ganó con una Ducati 900 SS a Phil Read y Honda, tras 11 años sin subirse a una moto. Murió en un accidente de tráfico en 1981.


Giacomo Agostini: el más grande

Giacomo Agostini, Tourist Trophy, Isla de Man, MV Agusta
Entre sus inalcanzables 15 mundiales cuenta con 10 victorias en “La Isla”.  A pesar de sus victorias, fue el cabecilla del plante de pilotos que acabó con el TT como prueba puntuable para el mundial de velocidad en 1976. La muerte de Gilberto Parlotti en 1972 (zona de Verandah) marcó un punto de inflexión en la historia del TT.


Joey Dunlop: imbatido

Joey Dunlop, Isla de Man, Tourist Trophy, Honda
“King of the Roads”, el mejor piloto urbano de motos de la historia: 26 victorias en el Tourist Trophy, 40 podios, 78 carreras disputadas, último hat-trick en 2000 con 48 años, 5 mundiales de FTT-1 (1982-86) y más de 200 victorias en otros escenarios urbanos por todo el planeta.
El irlandés de casco amarillo falleció en la carrera urbana de Pirita-Kose-Kloostrimetsa (Tallin, Estonia) cuando disputaba la carrera de 125 cc. Una leyenda.


Carl Fogarty: omnipotente

Carl Fogarty, Tourist Trophy, Isla de Man, Yamaha
Solamente tiene 3 victorias en el Tourist Trophy , pero el mejor piloto de la historia de las Superbike (tetracampeón del mundo con Ducati) comenzó su carrera deportiva batiéndose el cobre en trazados urbanos. En el TT de 1992 (categoría Senior) logró un récord de 197.9 km/h que permaneció imbatido 6 años. El pique con Steve Hislop está considerado como uno de los mejores de la historia del Circuito de la Montaña.
Además, puede ser considerado el piloto de 4 tiempos más completo de las últimas tres décadas, pues también posee tres mundiales de FTT1 (1988-90, Honda) y uno de Resistencia (1992, Kawasaki).


Steve Hislop: el escocés volador

Steve Hislop, Isla de Man, Tourist Trophy, Honda
Más conocido como “Hizzy”, 11 victorias le contemplan en el TT, para luego ser campeón británico de SBK en 1995 y 2002. Murió en un accidente de helicóptero en 2003.


Phillip McCallen: estrella fugaz

Phil McCallen, Isla de Man, Tourist Trophy, Honda RC45
Este irlandés corrió en el Tourist Trophy durante 10 años (1989-1999), logrando 11 victorias (8 de ellas entre 1995 y 1997) que le empatan con Steve Hislop. En 1988 ya demostró de que pasta estaba hecho, pues ha sido el único piloto de la historia en ganar en su año de debut las categorías Lightweight y Debutantes del Manx Grand Prix. Fue el mejor piloto de los ’90.
Maximizó sus éxitos como nadie, arrasando a sus rivales en una misma edición. En 1992 ganó cinco categorías de seis disputadas en la North West 200 pero su momento de gloria llegó en el TT de 1996, donde ganó 4 categorías en la misma semana, un récord sólo superado por Ian Hutchinson en 2010 (5). Ese mismo año, también subió cinco veces al primer escalón del podio con motivo del Ulster Grand Prix.


David Jefferies: triple record

David Jefferies, Tourist Trophy, Isla de Man, Suzuki
El “gigante” de Yorkshire se ganó la admiración y el beneplácito del respetable inglés al lograr tres tripletes en tres ediciones consecutivas (2000, 02 y 03) en las categorías más importantes: Fórmula 1, Producción y Senior. Compitió para Yamaha y Suzuki. “DJ” perdió la vida en unos entrenamientos de la edición 2003 del TT. Gran amigo de John McGuinness.

John McGuinness: la referencia

John McGuinness, Isla de Man, Tourist Trophy, Honda
Este excrossero de Morecambe (Lancashire, Inglaterra) lleva compitiendo en el TT desde 1996 y es el actual recordman de “La Isla”: 19 victorias, más de 30 podios y vuelta rápida (210.8 km/h de media en carrera – 2009, Honda-). Además del TT, también ha ganado 5 North West 200, 2 Ulster GP y 1 GP Macao.

Dave Molyneux: incombustible

Dave Molyneux, Isla de Man, Tourist Trophy, Kawasaki F2
No debemos olvidarnos de los Sidecares. 16 victorias en su palmarés sitúan a este “manxman” como el mejor “side-rider” del TT: compite desde 1985 y su primera victoria data de 1999. Ostenta el record de la categoría F2 con 185 km/h de media en carrera (DMR Suzuki 600). En 2012, con Kawasaki y Patrick Farrance, no ha dejado ni las migajas. Molyneux es el tercer piloto con mejor palmarés del TT.








jueves, 13 de febrero de 2014

LEYENDAS DE MOTOGP

Desde que el Museo de la Fama naciera en el año 2000, varios pilotos hicieron méritos suficientes a lo largo de la historia para entrar en él. Las leyendas del MotoGP™ fueron los protagonistas principales de algunos de los mejores momentos de la historia del Campeonato.

El primer piloto que se convirtió en Leyenda de MotoGP™ fue Mick Doohan, en una ceremonia celebrada en Mugello en mayo del 2000. Nombres ilustres de diferentes épocas del Campeonato pertenecen ya al Museo de la Fama de MotoGP™. La lista completa es la siguiente:


Giacomo Agostini (Italia) 15 títulos mundiales, 122 victorias, incluidas todas las categorías

Mick Doohan (Australia) 5 títulos mundiales, 54 victorias, incluidas todas las categorías.
Geoffrey Duke (GB) 6 títulos mundiales, 33 victorias, incluidas todas las categorías.
Mike Hailwood Hailwood (GB) 9 títulos mundiales, 76 victorias, incluidas todas las categorías.
Daijiro Kato (Japón) 1 títulos mundiales, 17 victorias, incluidas todas las categorías. 
Wayne Gardner (Australia) 1 títulos mundiales, 18 victorias, incluidas todas las categorías.
Eddie Lawson (USA) 4 títulos mundiales, 31 victorias, incluidas todas las categorías.
Anton Mang (Alemania) 5 títulos mundiales, 42 victorias, incluidas todas las categorías.
Angel Nieto (España) 13 títulos mundiales, 90 victorias, incluidas todas las categorías.
Wayne Rainey Rainey (USA) 3 títulos mundiales, 24 victorias, incluidas todas las categorías.
Phil Read (GB) 7 títulos mundiales, 52 victorias, incluidas todas las categorías.
Kenny Roberts Rainey (USA) 3 títulos mundiales, 24 victorias, incluidas todas las categorías.
Jarno Saarinen (FIN) 1 títulos mundiales, 15 victorias, incluidas todas las categorías. 
Kevin Schwantz (USA) 1 títulos mundiales, 25 victorias, incluidas todas las categorias.
Barry Sheene (GB) 2 títulos mundiales, 23 victorias, incluidas todas las categorías.
Freddie Spencer (USA) 3 títulos mundiales, 27 victorias, incluidas todas las categorías.
John Surtees (GB) 7 títulos mundiales, 38 victorias, incluidas todas las categorías.
Carlo Ubbiali (Italia) 9 títulos mundiales, 39 victorias, incluidas todas las categorías.
Casey Stoner (Australia) 2 títulos mundiales, 45 victorias contabilizando todas las categorías

A todo gas