Miles de pilotos han coronado su cima, su asfalto ha visto pasar
corredores en blanco y negro y en color, por su geografía se han
dispuesto cuatro trazados diferentes y, al final, la historia se ha
escrito con letras de oro para “los elegidos” en esta carrera celebrada
desde 1907. Menos de 200 pilotos han conseguido
victorias en la legendaria Isla de Man, el máximo exponente en lo que a
carreras de motos en carretera se refiere.
Con el paso del tiempo los reglamentos han cambiado, al igual que
las motos y la manera de correr, pero el espíritu ha permanecido
inalterado: ser el más rápido frente al crono. El Tourist Trophy es una carrera contra ti mismo, no contra tus rivales.
TT LEGENDS :
Stanley Woods: el pionero
Este irlandés fue el mejor piloto de la primera etapa de la historia
del TT. Acumuló 10
victorias participando desde 1922 a 1939. Mantuvo el récord de victorias
en “La Isla” hasta que Mike Hailwood le superó en 1967. Ganó pilotando
Cotton, Norton, Moto Guzzi y Velocette.
Geoff Duke: gentleman biker
Sus 6 victorias en el TT (entre 1948 y 1959) no parecen muchas, pero
marcó toda una época y cambió el modo de correr en moto. Seis veces
campeón del mundo de GP (350 cc en 1951 y 52, 500 cc en 1951, 53, 54 y
55). Fué el primero en usar el mono de cuero en competición y, aunque
ganó mucho con Gilera, el de Lancashire siempre será un “hombre Norton”.
Mike "The Bike" Hailwood: la leyenda
Sus 14 victorias sólo han sido superadas por Joey Dunlop, John
McGuinness y Dave Molyneux. Los nueve campeonatos del mundo de
velocidad, en la época en que muchas pruebas se corrían en trazados
urbanos, hablan por sí solos. Fue encumbrado en la edición del TT de
1978, cuando ganó con una Ducati 900 SS a Phil Read y Honda, tras 11
años sin subirse a una moto. Murió en un accidente de tráfico en 1981.
Giacomo Agostini: el más grande
Entre sus inalcanzables 15 mundiales cuenta con 10 victorias en “La
Isla”. A pesar de sus victorias, fue el
cabecilla del plante de pilotos que acabó con el TT como prueba
puntuable para el mundial de velocidad en 1976. La muerte de Gilberto
Parlotti en 1972 (zona de Verandah) marcó un punto de inflexión en la
historia del TT.
Joey Dunlop: imbatido
“King of the Roads”, el mejor piloto urbano de motos de la historia:
26 victorias en el Tourist Trophy, 40 podios, 78 carreras disputadas,
último hat-trick en 2000 con 48 años, 5 mundiales de FTT-1 (1982-86) y más de 200 victorias en otros escenarios urbanos por todo el planeta.
El irlandés de casco amarillo falleció en la carrera urbana de
Pirita-Kose-Kloostrimetsa (Tallin, Estonia) cuando disputaba la carrera
de 125 cc. Una leyenda.
Carl Fogarty: omnipotente
Solamente tiene 3 victorias en el Tourist Trophy , pero el mejor
piloto de la historia de las Superbike (tetracampeón del mundo con
Ducati) comenzó su carrera deportiva batiéndose el cobre en trazados
urbanos. En el TT de 1992 (categoría Senior) logró un récord de 197.9
km/h que permaneció imbatido 6 años. El pique con Steve Hislop está
considerado como uno de los mejores de la historia del Circuito de la
Montaña.
Además, puede ser considerado el piloto de 4 tiempos más completo de
las últimas tres décadas, pues también posee tres mundiales de FTT1
(1988-90, Honda) y uno de Resistencia (1992, Kawasaki).
Steve Hislop: el escocés volador
Más conocido como “Hizzy”, 11 victorias le contemplan en el TT, para luego ser campeón británico de SBK en 1995 y 2002. Murió en un accidente de helicóptero en 2003.
Phillip McCallen: estrella fugaz
Este irlandés corrió en el Tourist Trophy durante 10 años
(1989-1999), logrando 11 victorias (8 de ellas entre 1995 y 1997) que le
empatan con Steve Hislop. En 1988 ya demostró de que pasta estaba
hecho, pues ha sido el único piloto de la historia en ganar en su año de
debut las categorías Lightweight y Debutantes del Manx Grand Prix. Fue
el mejor piloto de los ’90.
Maximizó sus éxitos como nadie, arrasando a sus rivales en una misma
edición. En 1992 ganó cinco categorías de seis disputadas en la North
West 200 pero su momento de gloria llegó en el TT de 1996, donde ganó 4
categorías en la misma semana, un récord sólo superado por Ian
Hutchinson en 2010 (5). Ese mismo año, también subió cinco veces al
primer escalón del podio con motivo del Ulster Grand Prix.
David Jefferies: triple record
El “gigante” de Yorkshire se ganó la admiración y el beneplácito del
respetable inglés al lograr tres tripletes en tres ediciones
consecutivas (2000, 02 y 03) en las categorías más importantes: Fórmula
1, Producción y Senior. Compitió para Yamaha y Suzuki. “DJ” perdió la
vida en unos entrenamientos de la edición 2003 del TT. Gran amigo de
John McGuinness.
John McGuinness: la referencia
Este excrossero de Morecambe (Lancashire, Inglaterra) lleva
compitiendo en el TT desde 1996 y es el actual recordman de “La Isla”:
19 victorias, más de 30 podios y vuelta rápida (210.8 km/h de media en
carrera – 2009, Honda-). Además del TT, también ha ganado 5 North West
200, 2 Ulster GP y 1 GP Macao.
Dave Molyneux: incombustible
No debemos olvidarnos de los Sidecares. 16 victorias en su palmarés
sitúan a este “manxman” como el mejor “side-rider” del TT: compite desde
1985 y su primera victoria data de 1999. Ostenta el record de la
categoría F2 con 185 km/h de media en carrera (DMR
Suzuki 600). En 2012, con Kawasaki y Patrick Farrance, no ha dejado ni
las migajas. Molyneux es el tercer piloto con mejor palmarés del TT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario